Reflexión desde la psicología

.

Psicóloga Valentina Mejía - Mágister en neurociencias

10/8/20252 min read

A thoughtful healthcare professional discussing patient care options with a family in a serene office setting.
A thoughtful healthcare professional discussing patient care options with a family in a serene office setting.

El concepto de voluntad anticipada se refiere a los documentos en los que el paciente expresa por adelantado sus deseos respecto a los cuidados de salud que desea recibir, en caso de que, en el futuro, se encuentre incapacitado para comunicarlos o tomar decisiones al respecto. Tener la oportunidad de decidir sobre el propio cuerpo, salud y condiciones de vida con antelación, antes de que las capacidades de comunicación o toma de decisiones se vean afectadas, puede ser clave para el bienestar emocional, especialmente en personas con enfermedades crónicas. Además, este ejercicio resulta fundamental para cualquier persona considerada sana ante eventos inesperados.

Una de las principales razones por las cuales las voluntades anticipadas contribuyen al bienestar es la disminución de la sensación de incertidumbre. Ya que otorga a las personas la capacidad de anticiparse a posibles situaciones complejas, lo que puede ser especialmente relevante en el caso de personas con enfermedades crónicas o degenerativas. En este contexto, una de las mayores fuentes de angustia proviene de la dificultad para prever el avance de la enfermedad, lo que genera incertidumbre sobre las decisiones que deberán tomarse . Usualmente, se espera que los familiares más cercanos asuman la responsabilidad de tomar estas decisiones, lo que puede generar en el paciente la sensación de que su vida será determinada sin su consentimiento, sin garantía de que se respeten sus creencias y deseos personales. Esta situación puede provocar un profundo malestar, especialmente por la impotencia de no poder intervenir en este proceso.

La importancia del acompañamiento psicológico en este proceso es fundamental, ya que promueve la humanización del paciente y facilita el afrontamiento del duelo anticipado, tanto en el propio paciente como en su entorno. A través de diferentes enfoques psicoterapéuticos, es posible fortalecer el bienestar emocional mediante un acompañamiento sensible y continuo, que ayude al paciente a resignificar los procesos de vida y muerte, así como a desarrollar habilidades para expresar decisiones y deseos de manera coherente con sus valores personales.

El proceso que permite a un paciente generar una voluntad anticipada representa una herramienta fundamental para garantizar que las decisiones sobre la salud y el final de la vida sean coherentes con los deseos y valores de cada persona. Este ejercicio no solo contribuye a reducir la incertidumbre y el malestar emocional asociados a enfermedades graves o situaciones inesperadas, sino que también permite al paciente conservar su autonomía y dignidad. Además, el acompañamiento psicológico adecuado resulta esencial para facilitar este proceso, promoviendo una mayor comprensión, aceptación y preparación emocional tanto en el paciente como en sus seres queridos. Fomentar la reflexión y expresión anticipada de la voluntad personal no solo humaniza la atención médica, sino que también fortalece el bienestar integral en momentos de gran vulnerabilidad.