Enfermedad de Huntington y Voluntades Anticipadas Mensaje clave
Consideraciones y recomendaciones ante el diagnóstico de Enfermedad de Huntington
Dra. Nathalia Tafur Gómez
10/10/20251 min read


La CH combina alteraciones motoras, cognitivas y conductuales; por ello la VA debe elaborarse temprano, cuando aún hay capacidad para decidir.
Decisiones clínicas frecuentes para la VA
Conducta y seguridad: aceptación de medidas de contención ambiental, supervisión y, si se requiere, institucionalización.
Alimentación: decisión sobre nutrición e hidratación artificial en fases avanzadas.
Hospitalizaciones: límites a intervenciones invasivas y a ingresos reiterados por complicaciones.
Salud mental: autorización para ajustes farmacológicos ante agitación/psicosis, priorizando confort.
Soporte familiar: preferencias sobre apoyo psicosocial y espiritual.
Checklist legal/ético (Colombia)
Elaborar la VA antes del deterioro cognitivo.
Representante con funciones explícitas (qué puede y qué no puede autorizar).
Registro (notaría/conciliación) + difusión al equipo asistencial.
Revisión periódica conforme cambian conducta y deglución.
Frases sugeridas
“Si pierdo la capacidad de alimentarme por boca de forma segura, no deseo alimentación por sonda/gastrostomía.”
“Autorizo ingreso a centro de larga estancia si el cuidado domiciliario no garantiza mi seguridad ni dignidad.”